Saltar al contenido principal
ALMERIA

Curso online "Aproximación a la figura del Facilitador/a Judicial en España"

Lugar
ONLINE
Teléfono de contacto
625956049
Email de contacto
almeria@cgtrabajosocial.es
Precios
  • 150,00€ COLEGIADOS DESEMPLEADOS
  • 160,00€ COLEGIADOS EN ACTIVO
  • 200,00€ NO COLEGIADOS
Horario
del martes 14 de Octubre al miércoles 31 de Diciembre de 2025
Curso online "Aproximación a la figura del Facilitador/a Judicial en España"

MODALIDAD: Online.

HORAS: 250 horas.

FECHAS: Del 14 de octubre de 2025 al 31 de diciembre de 2025.

IMPARTE: Aptitud Social

INSCRIPCIONES: abiertas hasta el 14 de ocubre de 2025 (inclusive).

MATRICULA: COLEG. DESEMPLEO: 150€ COLEG. ACTIVO: 160€ NO COLEG.: 200€

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Las personas facilitadoras judiciales, apoyan a las personas con discapacidades para que comprendan y tomen decisiones informadas, asegurándose de que las cosas se expliquen y se hablen de manera que puedan entenderlas y que se proporcionen los ajustes y el apoyo adecuados.

Actualmente la figura del facilitador procesal está reconocida por Naciones Unidas en el documento Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para personas con discapacidad y contemplada en varias normas jurídicas internas del ordenamiento jurídico español.

También está contemplado en el Plan Justicia 2030, proyecto Accesibilidad de grupos vulnerables, que recoge de forma específica:

Accesibilidad y discapacidad. Para asegurar la accesibilidad a la Justicia se van a desarrollar acciones orientadas a colectivos con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. El 1% de la población española tiene una discapacidad intelectual y estos porcentajes se reflejan en el ámbito judicial. De acuerdo a un estudio reciente realizado por Plena Inclusión al 49% de las personas con discapacidad intelectual que llegaron a prisión, se les detectó la discapacidad en la propia prisión.

Aproximadamente un 3,3% de los casos se detecta durante la vista. Estas personas requieren de acciones específicas que no les impidan el ejercicio de sus derechos por un problema de accesibilidad y comprensión.

Se requieren modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas en el contexto del acceso a la Justicia, cuando se requieran en un caso determinado, para garantizar la participación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás..

Y particularmente una de las líneas a desarrollar es:

  • Profundizar en la función de los facilitadores. Estas personas trabajan, cuando es necesario, con el personal del sistema de Justicia y las personas con discapacidad para asegurar que haya una comunicación eficaz durante los procedimientos. Ayudan a las personas con discapacidad a entender y a tomar decisiones informadas, asegurándose de que las cosas se explican y se hablan de forma que puedan comprenderlas y que se proporcionan los ajustes y el apoyo adecuado. No hablan en nombre de las personas con discapacidad ni del sistema de Justicia, ni dirigen las decisiones.

Es conveniente, por tanto, articular una oferta formativa para al menos, el acercamiento a esta figura que consideramos de vital importancia y que va a ir adquiriendo cada vez más peso en el sistema legislativo de nuestro país.

OBJETIVOS

El objetivo de esta formación es dar a conocer la figura del facilitador/a judicial y todo lo que su trabajo conlleva como apoyo, a aquellas personas con discapacidad, que se encuentren de una forma u otra, relacionadas con el ámbito judicial.

Ello implica no sólo un conocimiento de la figura, sino un amplio conocimiento también de cómo funciona el sistema judicial en nuestro país.

PROGRAMA

Módulo 1: Introducción al Procedimiento Judicial en España

• El Derecho Procesal en España: Una Visión General.

- Introducción al Derecho Procesal Civil y Penal.
- Principios fundamentales del proceso judicial

• El Procedimiento Penal en España

- Conceptos básicos de delito, responsabilidad penal y pena.
- Una visión general de las diferentes fases del proceso penal – Los Actores del Proceso Penal
- Derechos y Garantías Procesales Fundamentales

• El Procedimiento Civil en España:

- Fases generales del proceso civil
- Actores del proceso civil
- Derechos y garantías procesales fundamentales en el ámbito civil
- Ámbitos del Derecho Civil relevantes para la discapacidad

Módulo 2: Marco Legal de la Facilitación Judicial para Personas con Discapacidad en España

• Legislación Estatal Clave
• Legislación Autonómica (Situación Actual y Desarrollos)
• Derecho Internacional y Recomendaciones
• Implicaciones Legales para el Facilitador Judicial

Módulo 3: Introducción la Facilitación Judicial en el Ámbito de la Discapacidad y la Delincuencia

• ¿Qué es la Facilitación Judicial en este Contexto Específico?
• El Marco Legal y las Directrices sobre Discapacidad y Justicia Penal
• La Necesidad de la Facilitación Judicial para Personas con Discapacidad que han Delinquido
• El Rol y las Responsabilidades Específicas del Facilitador/a Judicial en este Contexto.

Módulo 4: El Proceso de Facilitación en la Práctica con Personas con Discapacidad en el Ámbito Judicial (Penal y Civil)

• Fases del Proceso de Facilitación Específico:

- Toma de Contacto y Evaluación Inicial de Necesidades
- Planificación de la Intervención
- Implementación de la Facilitación en las Diferentes Etapas del Proceso Judicial (Penal y Civil)
- Seguimiento y Evaluación de la Intervención
- Cierre de la Intervención

Módulo 5: Habilidades y Competencias del Facilitador/a Judicial Especializado en Discapacidad y Delincuencia

• Comunicación Efectiva e Inclusiva en Contextos Judiciales Complejos
• Conocimiento Básico de la Discapacidad y sus Implicaciones en el Comportamiento Delictivo (Introducción)

- Sensibilización sobre los diferentes tipos de discapacidad y sus características.
- Posibles factores relacionados entre la discapacidad y la comisión de delitos (sin caer en estereotipos).
- La importancia de la evaluación pericial especializada.

• Manejo de Situaciones de Estrés y Conflicto en Entornos Judiciales

- Estrategias para calmar y apoyar a la persona con discapacidad.
- Colaboración con los profesionales de seguridad y custodia.

• Trabajo en Equipo Multidisciplinar:

- Comunicación y coordinación con abogados, fiscales, jueces, peritos y otros profesionales.
- Respeto de los roles y funciones de cada uno.

Módulo 6: Aspectos Éticos y Deontológicos Específicos en la Facilitación Judicial con Personas con Discapacidad

• Presunción de Capacidad y Toma de Decisiones con Apoyo
• Confidencialidad y Protección de Datos Sensibles
• Límites de la Intervención y Derivación a Otros Profesionales
• Responsabilidad Profesional y Formación Continua

Módulo 7: Herramientas y Recursos para la Facilitación Judicial en el Ámbito de la Discapacidad y la Delincuencia (Práctico)

• Adaptación de Entrevistas y Declaraciones
• Elaboración de Informes de Facilitación
• Simulaciones y Estudios de Caso Específicos
• Recursos y Redes de Apoyo

METODOLOGíA

La formación se realizará de manera online. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación online de la entidad “Aptitud Social”.

Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat, videoconferencia, etc.) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.

El curso está dirigido tanto a estudiantes de último grado de Trabajo Social como a graduados colegiados y no colegiados.

RECURSOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO:

Los/as alumnos/as deben contar con un ordenador con acceso a internet y disponer de un correo electrónico.

EVALUACION:

La evaluación se realizará durante todo el desarrollo de la acción formativa. La plataforma de formación incluye herramientas de evaluación por módulos o unidades didácticas donde cada alumno/a puede visualizar y gestionar el desarrollo de su proceso de aprendizaje de manera individual.

Específicamente, al finalizar cada Unidad Formativa se realiza una prueba tipo test sobre los contenidos de la misma.

PRECIO DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Persona colegiada desempleada: 150€
Persona colegiada en activo: 160€
Persona no colegiada: 200€

Colegio de Trabajo Social de ALMERIA

Martínez Campos, 1 - 5º-1

4002 ALMERIA

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro