Saltar al contenido principal
ALMERIA

Curso online "Escalas de Valoración: Instrumentos clave para el desempeño profesional en Trabajo Social"

Lugar
ONLINE
Teléfono de contacto
625956049
Email de contacto
almeria@cgtrabajosocial.es
Precios
  • 120,00€ COLEGIADOS DESEMPLEADOS
  • 135,00€ COLEGIADOS EN ACTIVO
  • 150,00€ NO COLEGIADOS
Horario
del martes 21 de Octubre al domingo 21 de Diciembre de 2025
Curso online "Escalas de Valoración: Instrumentos clave para el desempeño profesional en Trabajo Social"

MODALIDAD: Online.

HORAS: 120 horas.

FECHAS: * Del 21 de octubre de 2025 al 21 de diciembre de 2025

INSCRIPCIONES: abiertas hasta el 20 de octubre de 2025 (inclusive).

MATRICULA: COLEG. DESEMPLEO: 120€ COLEG. ACTIVO: 135€ NO COLEG.: 150€

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN:

DENOMINACIÓN: Escalas de Valoración: Instrumentos clave para el desempeño profesional en Trabajo Social

DURACIÓN: 120 horas (online).

DOCENTES:

Julio Piedra Cristóbal, Trabajador Social Sanitario en un Centro de Salud (Servicio Andaluz de Salud), Docente en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva y Profesor-Tutor del Centro Asociado de la UNED Huelva.

Juan Jesús Rosa Martín, Trabajador Social. Experto en Abordaje de la Conducta Suicida y en Salud Mental Comunitaria.

FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN: Del 21 de octubre de 2025 al 21 de diciembre de 2025.

2.- JUSTIFICACIÓN:

Las Escalas de Valoración son instrumentos empleados por profesionales del Trabajo Social Sanitario y Generalista para el desempeño adecuado del ejercicio profesional y praxis. Trabajan las esferas funcional y psicosocial de la persona usuaria, incluso el área clínica puede ser tratada. La finalidad de las Escalas de Valoración es el análisis y el estudio de la situación biopsicosocial del individuo, siendo indispensable para acercarnos al caso desde el criterio profesional con unas herramientas validadas.

Uno de los principales motivos para la utilización de estos instrumentos es objetivar la información recogida y estandarizar la evaluación profesional. Las Escalas de Valoración están fundamentadas por profesionales expertos y expertas, basadas en la evidencia empírica, alejando la improvisación del método. Permitiendo identificar problemas o dificultades no apreciadas por el o la profesional mediante observación directa, ayudando a completar la valoración o exploración social estándar.

Por consiguiente, pueden ser de bastante utilidad a la hora de escudriñar el efecto de las intervenciones profesionales. Ofrecen un pronóstico y evolución a lo largo del tiempo. Facilitando la elaboración y diseño del diagnóstico social.

3.- OBJETIVOS FORMATIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS:

Objetivo General:

  • Analizar e indagar en las diversas Escalas de Valoración Social según la modalidad de intervención deseada.

Objetivos Específicos:

  • Definir y delimitar los conceptos asociados a las Escalas de Valoración como instrumento clave en el desarrollo profesional.
  • Vincular las Escalas de Valoración a competencias del profesional del Trabajo Social Generalista y Sanitario.
  • Desglosar las Escalas de Valoración por temáticas vinculadas al mediosocial: hábitos de vida, apoyo social, parentalidad, discapacidad, recursos, núcleos sistémicos, salud, exclusión social, entre otras.
  • Aportar material práctico para su uso y aplicación posterior en la praxis.

4.- PROGRAMA FORMATIVO:

Se recomienda seguir el siguiente programa formativo durante la acción para culminar con éxito la formación:

Bloque 1: Conceptos claves: uso y delimitación de las Escalas de Valoración. Importancia y competencias (UD1 y UD2).
Bloque 2: Escalas de Valoración: Apoyo Social, Núcleos Sistémicos, Recursos y Exclusión Social (UD3 y UD4).
Bloque 3: Escalas de Valoración: Hábitos de Vida, Salud, Parentalidad y Discapacidad (UD5 y UD6).

5.- PERFIL MÍNIMO EXIGIDO AL ALUMNADO:

Alumnado en cuarto curso del Grado en Trabajo Social, egresados y egresadas en Trabajo Social o bien, profesionales en ejercicio.

6.- METODOLOGÍA DOCENTE:

La metodología es la propia de la formación online. El alumnado deberá visualizar el temario (PDF) subido a la plataforma Moodle, así como el material complementario de apoyo. Una vez visualizado todo el temario, realizará exámenes tipo test de cada unidad didáctica. Esto determinará gran parte de la calificación final del curso.

Además, el estudiantado deberá asistir a la sesión virtual que la realizará una persona profesional de Trabajo Social y versará sobre escalas de valoración social, así como la realización de la prueba de evaluación de versará sobre los contenidos de esta. Esta sesión se comunicará con suficiente antelación a través del foro “Tablón de anuncios”.

Igualmente, tendrá la posibilidad de realizar cualquier consulta, reflexión, opinión o duda a través de foros temáticos de cada unidad didáctica habilitados para ello.

7.- RECURSOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO:

Ordenador con acceso a internet y disponibilidad de correo electrónico.

8.- EVALUACIÓN FINAL:

La evaluación positiva del alumnado seguirá las siguientes pautas: realización de todos los exámenes tipo test con una nota final de 8 sobre10 (no hay límite de intentos ni de tiempo para su realización) y cumplimentación de encuesta de satisfacción final para detectar las posibles necesidades educativas.

Todo ello, deberá ser ejecutado en el plazo de la formación, salvo circunstancias debidamente justificadas.

9.- REQUISITO DE LA FORMACIÓN:

Para que la formación se desarrolle, es necesario que exista un mínimo de 15 personas matriculadas.

10.- PRECIO DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Persona colegiada desempleada: 120€
Persona colegiada en activo: 135€
Persona no colegiada: 150€

Colegio de Trabajo Social de ALMERIA

Martínez Campos, 1 - 5º-1

4002 ALMERIA

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro