Curso online "Eutanasia en España: El papel del Trabajo Social Sanitario"
- Lugar
- ONLINE
- Teléfono de contacto
- 625956049
- Email de contacto
- almeria@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 110,00€ NO COLEGIADOS
- 65,00€ COLEGIADOS DESEMPLEADOS
- 75,00€ COLEGIADOS EN ACTIVO
- Horario
- del martes 09 de Septiembre al jueves 09 de Octubre de 2025
MODALIDAD: Online.
Nº HORAS: 30 horas.
FECHAS: Del 9 de septiembre de 2025 al 9 de octubre de 2025
INSCRIPCIONES: abiertas hasta el 8 de septiembre de 2025 (inclusive).
MATRICULA: COLEG. DESEMPLEO: 65€ COLEG. ACTIVO: 75€ NO COLEG.: 110€
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN.
DENOMINACIÓN: Eutanasia y Cuidados al Final de la Vida. El papel del Trabajo Social.
DURACIÓN: 30 horas.
DOCENTES:
Julio Piedra Cristóbal, Trabajador Social Sanitario en un Centro de Salud (Servicio Andaluz de Salud), Docente en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva y Profesor-Tutor del Centro Asociado de la UNED Huelva.
Juan Jesús Rosa Martín, Trabajador Social, Experto en Abordaje de la
Conducta Suicida y en Salud Mental Comunitaria.
FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN: Del 9 de septiembre de 2025 al 9 de octubre de 2025.
2.- JUSTIFICACIÓN.
Hablar de la eutanasia y cuidados al final de la vida es hablar de un tema complejo que provoca grandes dilemas éticos, morales y religiosos a nivel mundial, haciéndose necesario un abordaje integral de la persona. El debate sobre la eutanasia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, a la vez que la sociedad lo ha hecho también, creándose nuevos escenarios y desafíos a los que debemos enfrentarnos.
La profesión del Trabajo Social, en especial, del Trabajo Social Sanitario, está muy presente en este contexto, ya que, en muchos casos, podemos ser quienes demos a conocer la existencia de esta prestación, o la puerta de entrada cuando una persona decide solicitarla.
Por otra parte, los cuidados al final de la vida o paliativos están destinados a mejorar la calidad de vida de las personas que presentan una enfermedad grave y/o terminal, aliviando su sufrimiento físico, psicológico y espiritual tanto a los y las pacientes como a sus familiares durante este duro proceso.
Desde el Trabajo Social Sanitario se desempeñan funciones muy importantes en el contexto de los cuidados paliativos de pacientes, puesto que se lleva a cabo un trabajo en red con distintos profesionales que intervienen en el proceso, dando respuesta a las necesidades de forma integral en todos los ámbitos de la vida de la persona y su familia. Los y las profesionales del Trabajo Social Sanitario se encargan de que las necesidades y deseos de los y las pacientes y sus seres queridos se respeten en todo momento.
Es por ello, que en ambas situaciones, somos una pieza fundamental, tanto en el contexto de los cuidados al final de la vida, para garantizar una intervención holística de las personas en esa etapa tan crucial de sus vidas, como en el de eutanasia, dando a conocer la existencia de la prestación, así como el acompañamiento en todo el proceso.3.- OBJETIVO.
- Conocer los aspectos y procedimientos relativos a la intervención del Trabajo Social en el proceso del derecho de ayuda para morir dignamente.
- Favorecer el conocimiento de las características que definen a los Cuidados Paliativos desde una perspectiva de intervención del Trabajo Social Sanitario, lo que facilitará una mejor atención de las personas que viven una enfermedad avanzada y terminal y de sus familiares.
4.- PROGRAMA FORMATIVO.
Se recomienda seguir el siguiente programa formativo durante la acción para culminar con éxito la formación:
Unidad Didáctica 1: Contextualización histórica y conceptual.
Unidad Didáctica 2: Marco normativo de la Eutanasia en España.
Unidad Didáctica 3: El papel del Trabajo Social en las situaciones de
eutanasia.
5.- PERFIL MÍNIMO EXIGIDO AL ALUMNADO.
Alumnado en cuarto curso del Grado en Trabajo Social o bien, egresados y egresadas en Trabajo Social.
6.- METODOLOGÍA DOCENTE.
La metodología es la propia de la formación online. El alumnado deberá visualizar el temario (PDF) subido a la plataforma Moodle, así como el material complementario de apoyo. Una vez visualizado todo el temario, realizará las evaluaciones tipo test de los contenidos impartidos. Esto determinará gran parte de la calificación final del curso.
Además, el estudiantado deberá asistir a la sesión virtual que la realizará una persona profesional de Trabajo Social y versará sobre Eutanasia y Trabajo Social, así como la realización de una prueba de evaluación que versará sobre el contenido de la misma. Esta sesión se comunicará con suficiente antelación a través del foro “Tablón de Anuncios” de la plataforma de formación.
Igualmente, tendrá la posibilidad de realizar cualquier consulta, reflexión, opinión o duda a través de foros temáticos de cada unidad didáctica habilitados para ello.
7.- RECURSOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO.
Ordenador con acceso a internet y disponibilidad de correo electrónico.
8.- EVALUACIÓN FINAL.
La evaluación positiva del alumnado seguirá las siguientes pautas:
- Realización de todas las evaluaciones tipo test con una nota final de 8 sobre 10 (no hay límite de intentos ni de tiempo para su realización).
- Asistencia obligatoria a la sesión virtual impartida por el equipo docente.
Todo ello, deberá ser ejecutado en el plazo establecido de duración de la formación, pasado este plazo no se podrán realizar cambios ni entregas en Moodle, salvo circunstancias debidamente justificadas.
Por otro lado, el alumnado inscrito deberá realizar un cuestionario de satisfacción final de la formación recibida con el fin de detectar posibles necesidades educativas para las próximas ediciones.
9.- PRECIO DE LA ACCIÓN FORMATIVA:
Persona colegiada desempleada: 65€
Persona colegiada en activo: 75€
Persona no colegiada: 110€
10.- REQUISITO DE LA FORMACIÓN:
Para que la formación se desarrolle, es necesario que exista un mínimo de 15 personas matriculadas .