Curso online "Mediación Sanitaria: La importancia del Trabajo Social Sanitario"
- Lugar
- ONLINE
- Teléfono de contacto
- 625956049
- Email de contacto
- almeria@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 145,00€ NO COLEGIADOS
- 95,00€ COLEGIADOS DESEMPLEADOS
- 110,00€ COLEGIADOS EN ACTIVO
- Horario
- del martes 16 de Septiembre al jueves 30 de Octubre de 2025
MODALIDAD: Online.
Nº HORAS: 90 horas.
FECHAS: Del 16 de septiembre de 2025 al 30 de octubre de 2025
INSCRIPCIONES: abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025 (inclusive).
MATRICULA: COLEG. DESEMPLEO: 95€ COLEG. ACTIVO: 110€ NO COLEG.: 145€
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN:
DENOMINACIÓN: Mediación Sanitaria: La importancia del Trabajo Social Sanitario.
DURACIÓN: 90 horas (online).
DOCENTES:
Julio Piedra Cristóbal, Trabajador Social Sanitario en un Centro de Salud (Servicio Andaluz de Salud), Docente en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva y Profesor-Tutor del Centro Asociado de la UNED Huelva.
Juan Jesús Rosa Martín, Trabajador Social. Experto en Abordaje de la Conducta Suicida y en Salud Mental Comunitaria.
FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN: 16 de septiembre de 2025 al 30 de octubre de 2025.
2.- JUSTIFICACIÓN:
La realización de esta acción formativa viene fundamentada por la gran saturación en la cual se encuentra el Sistema Público Sanitario Español. Hay una escasez de recursos que, como resultado, provoca una falta de cobertura de todas las necesidades que presenta la ciudadanía. Debido a esta saturación, tanto pacientes como familiares recurren a los diversos modelos de reclamación y quejas existentes para enfrentar un conflicto que cada día es más recurrente.
Estos conflictos pueden desembocar en dos caminos, la resolución positiva, ambas partes ceden y todo queda en tablas, originando situaciones de bienestar entre las mismas o bien, una resolución negativa, donde suelen iniciarse batallas legales infinitas que no benefician ni a profesionales, familiares, ni pacientes. Originando situaciones de culpabilización y victimización que no favorecen el proceso de tratamiento en la mayoría de los casos.
Estos conflictos pueden desmejorar las relaciones interpersonales y profesionales entre el personal sanitario y las personas usuarias. Como consecuencia, el personal tiene un menor rendimiento en su puesto de trabajo, se produce una desmotivación intrínseca que repercute en el funcionamiento del propio Sistema Sanitario.
Por tanto, la Mediación Sanitaria propone una resolución extrajudicial a estos conflictos. Otorgando una respuesta ante una compleja realidad, siendo una alternativa al daño causado. Esta técnica, en pro de la defensa de los derechos morales y materiales del paciente, pretende recuperar la dignidad de la persona usuaria y de las instituciones que se hayan visto afectadas por el conflicto.
3.- OBJETIVOS FORMATIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS:
Objetivo General:
- Estudiar y escudriñar las diversas técnicas y herramientas en el procedimiento de la Mediación Sanitaria, atendiendo a las competencias del Trabajo Social Sanitario dentro de la misma.
Objetivos Específicos:
- Definir el conflicto y sus diferentes etapas desde el plano social.
- Analizar el papel de los/as trabajadoras sociales sanitarias y sus competencias dentro del proceso de mediación.
- Desglosar la mediación como alternativa a la resolución de conflictos.
- Indagar en las diversas técnicas y estrategias para la gestión emocional de resolución de conflictos.
- Enunciar las fases y procedimientos a llevar a cabo por el personal mediador.
- Categorizar los diversos modelos de resolución de conflictos.
- Operacionalizar actitudes mediadoras para consolidar el quehacer profesional.
4.- PROGRAMA FORMATIVO:
Se recomienda seguir el siguiente programa formativo durante la acción para culminar con éxito la formación.
Bloque I: Origen y etapas del conflicto desde el plano sociosanitario.
Bloque II: Mecanismos de resolución de conflictos. El perfil del mediador y la gestión emocional.
Bloque III: La mediación sanitaria dentro del Sistema Público de Salud.
5.- PERFIL MÍNIMO EXIGIDO AL ALUMNADO:
Alumnado en cuarto curso del Grado en Trabajo Social, egresados y egresadas en Trabajo Social o bien, profesionales en ejercicio.
6.- METODOLOGÍA DOCENTE.
La metodología es la propia de la formación online. El alumnado deberá visualizar el temario (pdf), así como el material complementario, subido a la plataforma Moodle y asistir a la sesión presencial online previamente fijadas por el profesorado. Una vez visualizado todo el temario, realizará las diferentes evaluaciones propuestas por el equipo docente. Esto determinara la calificación final del curso.
Además, el estudiantado deberá asistir a la sesión virtual que la realizará una persona profesional de Trabajo Social y versará sobre el proceso de mediación en el ámbito sanitario, así como la realización de la/s prueba/s de evaluación propuesta por la persona que impartirá la sesión virtual. Esta sesión se comunicará con suficiente antelación a través del foro “Tablón de anuncios”. Igualmente, tendrá la posibilidad de realizar cualquier consulta, reflexión, opinión o duda a través de foros temáticos de cada unidad didáctica habilitados para ello.
7.- RECURSOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO:
Ordenador con acceso a internet y disponibilidad de correo electrónico.
8.- EVALUACIÓN FINAL:
La evaluación positiva del alumnado seguirá las siguientes pautas: realización de todas las evaluaciones con una nota final de 8 sobre 10 (no hay límite de intentos ni de tiempo para su realización), y asistencia obligatoria a la sesión virtual impartida por el equipo docente.
Todo ello, deberá ser ejecutado en el plazo establecido de duración de la formación, pasado este plazo no se podrán realizar cambios ni entregas en Moodle, salvo circunstancias debidamente justificadas.
Por otro lado, el alumnado inscrito deberá realizar un cuestionario de satisfacción final de la formación recibida con el fin de detectar posibles necesidades educativas para las próximas ediciones, así como para la obtención del certificado de aprovechamiento.
9.- REQUISITO DE LA FORMACIÓN:
Para que la formación se desarrolle, es necesario que exista un mínimo de 15 personas matriculadas.
10.- PRECIO DE LA ACCIÓN FORMATIVA:
Persona colegiada desempleada: 95€
Persona colegiada en activo: 110€
Persona no colegiada: 145€