Saltar al contenido principal
BIZKAIA

2025 (1) - PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

Una niña, un niño o un adolescente es víctima de explotación sexual (ESIA) cuando participa en actividades sexuales a cambio de algo, ya sea una ganancia económica o bien de otro tipo, o incluso la promesa de los mismos para una tercera persona, la persona agresora, o incluso la propia niña, niño o adolescente. En estas situaciones la niña, niño o adolescente puede verse obligado a través de la fuerza física, amenazas, etc., o bien pueden darse factores más complejos, entre los que se incluyen el desequilibrio de poder entre la víctima y la persona agresora o una relación de confianza.

Aunque comparten ciertas características, el abuso sexual infantil (ASI) y la ESIA constituyen dos formas de violencia sexual contra la infancia y la adolescencia, siendo el elemento diferencial en la ESIA, el contexto de intercambio en el que se produce este abuso sexual.

A todos los efectos, la ESIA supone de hecho una vulneración de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, donde el niño, niña o adolescente es tratado como un objeto sexual que puede comprarse o adquiriese, utilizarse y desecharse.

¿Qué es? ¿Cuáles son las herramientas para detectarlo? ¿Cómo tenemos que intervenir en estos casos?

.

Leer más

2025 (1) - INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Lugar: ONLINE

La Inteligencia Artificial es una herramienta más que ha llegado para quedarse y hacernos la vida más sencilla, agilizar nuestro trabajo y poder utilizarla en nuestras intervenciones.

Con esta formación pretendemos ofrecer una mirada del uso de la Inteligencia Artificial desde la base de la ética y el Código Deontológico, con ejemplos reales sobre cómo poder utilizarla tanto en la gestión como en la intervención, y con casos de buena y mala praxis.

.

Leer más

2025 (1) - LA CAJA MISTERIOSA

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

Nos parece importante manejar distintos conceptos a la hora de intervenir con personas de origen extranjero en la intervención social. Algunos de estos conceptos tienen que ver con lo actitudinal, con el análisis del lugar en el que nos situamos a la hora de valorar, planificar y evaluar las intervenciones. Así mismo, es importante conocer cuestiones estructurales que afectan a los procesos de inclusión y que condicionan en gran medida las vidas de las personas que acompañamos. Esta propuesta pretende acceder a algunos de estos contenidos a través del juego y la reflexión grupal y el testimonio de una persona migrante.

.

Leer más

2025 (1) - TRANSEXUALIDAD INFANTIL Y JUVENIL

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

FORMACIÓN CANCELADA POR FALTA DE INSCRIPCIONES

La transexualidad ha existido en todas las culturas y épocas históricas, pero esta es la primera generación de personas transexuales que está pudiendo SER desde la infancia.

Gracias a estas niñas y niños, se han derrumbado muchas ideas erróneas que teníamos sobre la transexualidad.

Siendo la aceptación de las y los menores transexuales un fenómeno reciente, hoy, el conocimiento no está en “expertos” sino en donde está la muestra.

.

Leer más

2025 (1) - DUELO PERINATAL

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

CANCELADA POR FALTA DE INSCRIPCIONES

La Trabajadora Social perinatal es una Trabajadora Social comunitaria y sanitaria: “Las Trabajadoras Sociales perinatales acompañan a los individuos, las familias y las comunidades y responden a los problemas psicosociales que surgen durante el período de pre- embarazo hasta los primeros años del menor¨ (NAPSW. Asociación americana de trabajo social perinatal).

La Trabajadora Social con formación en perinatalidad es una figura imprescindible tanto a nivel ambulatorio, hospitalario como a nivel comunitario: en unidades de maternidad, en neonatología y en ginecología en general. En programas de intervención temprana, clínicas de interrupción de embarazo, agencias de adopción…

¡CONOCE MÁS ACERCA DE ESTE ÁMBITO DEL TRABAJO SOCIAL!

.

Leer más

2025 (1) - VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO JUVENIL

Lugar: ONLINE

La violencia de género, a pesar de los pactos y las campañas existentes para erradicarla, sigue siendo una lacra en nuestra sociedad. Es necesario por ello formar e informar a los y las jóvenes. Fomentar el desarrollo de talleres que nos ayuden a luchar contra esta pandemia, cada vez más extendida en la juventud.

.

Leer más

2025 (1) - LA MEDIACIÓN EN SEPARACIONES Y DIVORCIOS

Lugar: ONLINE

El divorcio o la separación es uno de los trances más dolorosos que se pueden atravesar en la vida. A la ruptura emocional y posiblemente económica, hay que sumar la necesidad de reconstruir la propia vida en todos los ámbitos. El personal, el social, el económico y el familiar.

Cuando además hay hijos de por medio, los conflictos se multiplican y complican. También la carga emocional. ¿Cómo lograr una convivencia pacífica tras las heridas abiertas? ¿O cómo minimizar el daño a los hijos?

Asimismo, el Ministerio de Justicia ha diseñado un anteproyecto de ley que obligará a intentar un proceso de mediación antes de acudir a los juzgados en casos como las separaciones o los divorcios.

.

Leer más

2025 (1) - LEHENENGO SAIOA / PRIMERA SESIÓN: "AMARTE, CUIDARTE Y ELEGIRTE ES UN ACTO DE VALENTÍA"

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

PRIMERA SESIÓN: 28 DE ENERO

Nuestra profesión de Trabajo Social, ejercida mayoritariamente por mujeres, implica un constante acompañamiento a personas en situaciones de vulnerabilidad: mujeres que sufren violencia de género, familias en riesgo de exclusión, menores no acompañados, personas migrantes o mayores en situación de dependencia, entre otras.

Las trabajadoras sociales enfrentamos a un contexto único, caracterizado por una alta demanda y las condiciones laborales. en el día a día, no solo asumimos la labor de acompañamiento emocional sino también actuamos como puentes entre las personas usuarias y los recursos institucionales.

Actividad para mujeres
.

Leer más

2025 (1) - SUPERVISIÓN GRUPAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS ACTIVAS Y PSICODRAMA

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

Cancelada por falta de inscripciones

El Psicodrama es un método psicosociológico que promueve la expresión del pensar, del hacer, del sentir, del cuerpo, de lo gestual…, y que utiliza la acción y la escenificación principalmente, con una finalidad clínica, terapéutica, educativa, de intervención social, o simplemente de crecimiento y desarrollo personal, o como expresión cultural.

La Supervisión Grupal en Trabajo Social a través de las Técnicas Activas y Psicodrama busca por un lado dar a conocer las técnicas activas y el psicodrama y desde ahí trabajar las dificultades con las que nos encontramos las personas profesionales del Trabajo Social al desarrollar nuestra actividad profesional, así como enfrentar el desgaste emocional, o comúnmente conocido como Burnout.

Cada día vivimos situaciones complicadas en nuestro entorno laboral que afectan directamente, además de a nosotras mismas, a nuestras intervenciones. Por ello es fundamental auto cuidarse, y una manera de hacerlo es a través de la Supervisión.

.

Leer más

2025 (1) - NUESTRA CAJA DE LOS CUIDADOS COMO PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL

Lugar: ONLINE - 10 horas en directo.

Cancelada por falta de inscripciones

El Taller “Nuestra caja de los cuidados como profesionales del Trabajo Social” nace de la necesidad de que las y los profesionales del Trabajo Social tengamos un tiempo y un espacio para revisar y reeditar nuestras estrategias de cuidado y autocuidado en pro de mejorar tanto nuestra forma de acompañar a personas y familias como nuestra propia calidad de vida y de bienestar.

De forma concreta este Taller emplea una metáfora relacionada con la construcción de una CAJA entendiendo que cada persona tenemos una caja que tenemos / podemos llenar con aquello que consideremos que nos genera cuidado y bienestar.

A lo largo de cuatro sesiones se crea una caja, tanto a nivel material como desde la abstracción, que nos ayudará a profundizar en cómo cuidar y cómo cuidarnos así como a conectar o re-conectar con los valores y las esperanzas que nos guiaron a la hora de elegir nuestra profesión.

.

Leer más

2025 (1) - HAMALAUGARREN KAFE SOZIALA / DECIMOCUARTO CAFÉ SOCIAL: "EL PAPEL DE LA TRABAJADORA SOCIAL COMO ACOMPAÑANTE EN EL DUELO GESTACIONAL, PERINATAL y NEONATAL"

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

Cancelado por falta de inscripciones

Esku Hutsik es una asociación sin ánimo de lucro creada por madres y padres cuyo fin es dar apoyo a las familias que han vivido o están viviendo un duelo por la muerte gestacional, perinatal o neonatal de un/a hij@.

También prestan ayuda a sus familiares y a profesionales que tienen un trato directo con el duelo de estas familias.

Ezagutu gehiago: HEMEN

Conoce más: AQUÍ

En esta ocasión contaremos con Leticia Calvete, Trabajadora Social con formación en Salud Mental y duelo Gestacional y Perinatal.

.

Leer más

2025 (1) - WEBINARRA - ATSEL: JARDUN LIBREKO GIZARTE LANGILEEN ELKARTE NAZIONALA // WEBINAR - ATSEL: ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SOCIALES EN EL EJERCICIO LIBRE

Lugar: ONLINE

WEBINAR INTERCOLEGIAL / ELKARGOEN ARTEKO WEBINARRA

Zer da ATSEL?

“Irabazi-asmorik gabeko elkarte bat, prestakuntzan eta esperientzietan heterogeneoa den Espainiako geografia osoan banatutako gizarte-langile talde batek osatua. Bere egitekoa Gizarte Lana gizartean merezi duen tokian askatasunez gauzatzeko ahaleginak batzea da”.

¿Qué es ATSEL?

“Una asociación sin ánimo de lucro formada por un grupo de Trabajadoras y Trabajadores Sociales repartidos por toda la geografía española y heterogéneo en formación y experiencias. Su misión es sumar esfuerzos para situar el Trabajo Social en ejercicio libre en el lugar que merece dentro de la sociedad”.

.

Leer más

AURKEZPENA / PRESENTACIÓN: El Trabajo Social forense en los Equipos Psicosociales de los Juzgados y en las Unidades de valoración integral forense

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

En el calendario formativo del primer semestre de 2025, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia ofertará el curso “El Trabajo Social Forense en los Equipos Psicosociales de los Juzgados y en las Unidades de Valoración Integral Forense”. Este curso, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, concretamente por el departamento de Inclusión Social, será gratuito y contará con 40 plazas, asignadas por orden de inscripción.

La formación combinará sesiones online y presenciales y estará a cargo de Vanessa Gasulla, Trabajadora Social Perito Forense con amplia experiencia. Desde 2018, Vanessa desarrolla su labor en el Equipo Psicosocial de los Juzgados y Tribunales de Cantabria y en la Unidad de Valoración Integral Forense del Instituto de Medicina Legal de Cantabria, especializada en violencia de género y doméstica. Además, es vocal de la Asociación Estatal de Trabajadores Sociales Forenses.

El Colegio sigue comprometido con la formación de calidad. No pierdas esta oportunidad de aprender de una profesional reconocida y de conocer los diferentes módulos que estructurarán esta imprescindible formación.

.

Leer más

HAMAHIRUGARREN KAFE SOZIALA: MUNDUKO MEDIKUAK / DECIMOTERCER CAFÉ SOCIAL: MÉDICOS DEL MUNDO

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

Diferentes tratados y convenciones como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer o la Convención sobre los Derechos del Niño, reconocen el derecho de toda persona a la salud y la asistencia médica bajo los principios de igualdad y no discriminación.

No obstante, en España desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril – así como el Real Decreto 1192/2012 que lo desarrolla – las personas migrantes en situación irregular han perdido el derecho de acceso a la asistencia sanitaria normalizada del que disfrutaban hasta ese momento. Esta regresión de derechos ha exacerbado aún más la situación de exclusión de este colectivo que ya antes de 2012 encontraba en la práctica numerosos obstáculos para acceder de manera efectiva a los servicios de atención sanitaria.

El RDL 16/2012 no sólo ha afectado a personas de origen extranjero. Así, la exclusión de determinados medicamentos de la lista de los financiados públicamente y la profundización en el sistema de copagos ha tenido consecuencias para la población general, en especial sobre los grupos sociales más vulnerables, poniendo en serio riesgo su derecho a la salud.

¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los inmigrantes al intentar acceder al sistema de salud público en nuestro territorio? ¿Qué papel juega el o la Trabajador Social en facilitar y mediar el acceso de las personas migrantes al sistema sanitario? ¿Cómo influyen los prejuicios o la falta de sensibilización en la atención que reciben los inmigrantes en los centros de salud? ¿Qué cambios se han observado en la política de acceso a servicios de salud para inmigrantes en los últimos años?

.

Leer más

QUINTO CICLO DE DIÁLOGO EN COLABORACIÓN CON LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial

Senegal es un país conservador en sus valores tradicionales, según los cuales mujeres y hombres tienen cada uno sus propios roles y responsabilidades. Al igual que la teranga, la sutura es una de las virtudes tradicionales de la sociedad senegalesa dirigida en principio tanto a hombres como a mujeres. Sutura es una palabra también wolof que significa literalmente “discreción”. Sin embargo, abusando del poder de esta virtud, puede referirse a la cultura del silencio arraigada en la sociedad senegalesa. De hecho, este significado asociado al silencio adquiere una clara dimensión de género y, a la hora de practicar la sutura, existe mucha más presión social hacia las mujeres para que la apliquen y respeten.

.

Leer más

Zure iritzia kontuan daukagu! Gure iradokizunen postontzia Bizkaiko Gizarte Langintzaren Elkargo Ofizialean eskaintzen ditugun zerbitzuak indartzen edota hobetzen lagun dezakeen edozein ideia, iruzkin edo kezka partekatzeko zuzeneko kanala izateko pentsatuta dago.

FITXA DESKARGATU HEMEN

¡Tu opinión cuenta! Nuestro buzón de sugerencias está pensado para ser el canal directo donde puedes compartir cualquier idea, comentario o inquietud que pueda contribuir a fortalecer el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia y mejorar los servicios que ofrecemos. 

DESCARGAR LA FICHA AQUÍ

 

 

 

Aquellas personas inscritas que no puedan asistir, deberán avisar con antelación de al menos una semana, para proceder a la liberación de la plaza. Las personas que no avisen con dicho margen, deberán justificarlo. En caso contrario, serán advertidas que en futuros seminarios, actividades, formaciones, charlas... podrán perder el derecho a reserva de plaza. Sentimos las molestias y esperamos que sirva para mejorar la atención prestada, así como para que todas/os las/os compañeras/os tengan opción a participar en las diferentes actividades. Como bien sabéis, algunas tienen límite de aforo/plazas.

*Incluye grupos de trabajo.

¡IMPORTANTE! - PARA PODER CERTIFICAR LOS CURSOS SE REQUIERE UN MÍNIMO DE ASISTENCIA DEL 80%.

En todas las formaciones tendrán preferencia las personas colegiadas en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia.

INFORMAZIO GUZTIA: HEMEN

TODA LA INFORMACIÓN: AQUÍ

 

Gai batean esperientzia/ezagutza baduzu eta transmititu nahi baduzu edo gure elkargokideentzat interesgarriak iruditzen zaizkizun ikastaroak eman badituzu, helaraz iezaguzu zure prestakuntza-proposamena.

Bidali bizkaia@cgtrabajosocial.es helbidera

_________

Si tienes experiencia/conocimiento en un tema y quieres transmitirlo o has impartido cursos que te parezcan interesantes para nuestras personas colegiadas, haznos llegar tu propuesta formativa. 

Envíala a bizkaia@cgtrabajosocial.es

 

Colegio Oficial del Trabajo Social de BIZKAIA

Plaza Garellano 14, Semisotano 1D (Entrada por C/ General Eguia)

48013 BILBAO

De Lunes a Jueves de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 Horario de verano del 15 de junio al 15 de septiembre de Lunes a Jueves de 10:00 a 15:00

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro