Curso online "Eutanasia, cuidados paliativos y final de la vida" (MÓDULO 6)
Lugar: Plataforma de Formación del CPTS.- Cádiz. Plazo de Inscripción hasta el 13 de agosto de 2025.
Horariodel martes 26 de Agosto al viernes 12 de Septiembre de 2025RESUMEN:
Como respuesta a las demandas de gran parte de la sociedad civil española, en 2021 aparece la Ley de Regulación de la Eutanasia con el objetivo de reconocer a las/os pacientes, en situación de grave padecimiento, la autonomía que merecen para la toma de decisiones en el final de su vida.
En este contexto, como profesión vinculada a principios éticos como la autodeterminación y la dignidad, el Trabajo Social reclama que sus potencialidades en relación con la eutanasia sean reconocidas, y cuando se habla de cuidados paliativos, están destinados a mejorar la calidad de vida de las personas que presentan una enfermedad grave y/o terminal, aliviando su sufrimiento físico, psicológico y espiritual, tanto a los y las pacientes como a sus familiares durante este duro proceso.
Desde el Trabajo Social Sanitario se desempeñan funciones muy importantes en el contexto de los cuidados paliativos de pacientes, y en el de la prestación de eutanasia, puesto que se lleva a cabo un trabajo en red, con distintos profesionales que intervienen en el proceso, dando respuesta a las necesidades de forma integral en todos los ámbitos de la vida de la persona y su familia.
Curso online "El Trabajo Social sanitario en la atención la cronicidad (MÓDULO 7)
Lugar: Plataforma de Formación del COTS.- Cádiz. Plazo de Inscripción hasta el 13 de agosto de 2025.
Horariodel martes 16 al lunes 29 de Septiembre de 2025RESUMEN:
Las enfermedades crónicas son cada vez más importantes, debido al envejecimiento poblacional y a la transformación en los estilos de vida de las/os ciudadanas/os, entre otros factores. Debido a ello, la atención al/a la paciente crónico/a complejo y/o con necesidades paliativas, es un reto del sistema sanitario al presentar necesidades que van más allá del manejo clínico. Los aspectos emocionales, relacionales y comunitarios, en definitiva, los aspectos sociales, son imprescindibles para la consecución de los objetivos terapéuticos y de intervención social con este tipo de población.
El papel del Trabajo Social Sanitario se hace imprescindible en el trabajo con estas personas, dado que ha de desarrollarse, las estrategias de intervención, desde un abordaje multidisciplinar, integral y colaborativo, en busca de la coordinación y la continuidad asistencial. Todo ello a través de un proceso participativo con pacientes, familias y profesionales, donde se encuentra el Trabajo Social Sanitario, dando respuesta a las necesidades de acompañamiento, conocimiento y manejo de la enfermedad y gestión del proceso.
- << Primera página
- < Página anterior
- 1
- 2
- Página siguiente >