El Colegio asiste al IV Congreso Estatal de Mediación Intercultural: "Herramientas transformadoras en diferentes contextos".
Dña. Iluminada Pardo Cayuela, Vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia y Doña. María del Mar González Morales, Vocal de la Junta de Gobierno, han asistido al IV Congreso Estatal de Mediación Intercultural, organizado por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y financiado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo – Agencia 2030; que se ha realizado de forma presencial en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y también en formato online.
El Colegio, en base a las líneas establecidas en la Vocalía de Mediación, continua con la promoción de la mediación y la formación en este ámbito, en el que las y los profesionales de Trabajo Social adquieren especial relevancia por su perfil, que les permite actuar como agente neutro, facilitador/a y orientador/a en procesos donde existen conflictos interpersonales, familiares, comunitarios, laborales o institucionales.
Bajo el título “Herramienta transformadora para la convivencia, la cohesión social y la garantía de derechos” este Congreso ha sido un espacio de encuentro e intercambio en el que la UNAF ha puesto en valor la mediación intercultural como una herramienta esencial para el fortalecimiento de las competencias culturales, la comunicación efectiva y la convivencia en diversidad.
A lo largo de las distintas ponencias y mesas de diálogo, se han abordado experiencias de mediación en ámbitos como la salud mental, el medio rural, los procesos migratorios, el ámbito educativo y la protección internacional. En todos ellos, se ha destacado el papel determinante de la figura del y la mediadora intercultural como puente entre culturas, generadora de confianza y garante del acceso a los derechos sin barreras.
El Congreso ha puesto de manifiesto la necesidad de reconocer y consolidar profesionalmente esta figura en los distintos espacios públicos y administraciones, tomando como base las buenas prácticas y experiencias compartidas por mediadoras y mediadores que, desde su trabajo cotidiano, contribuyen a construir una sociedad más inclusiva, cohesionada y justa.
El encuentro destacó la mediación intercultural como una herramienta esencial para la comunicación, la convivencia y la inclusión.
A través de distintas experiencias en ámbitos como la salud mental, el medio rural, la educación, los procesos migratorios y la protección internacional, se subrayó la importancia de reconocer y consolidar profesionalmente la figura del y la mediadora intercultural como recurso esencial especializado en los contextos de pluralidad cultural.
Fuente: UNAF
“La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, creada en 1988 como red de asociaciones con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las familias. Está formada por 23 entidades sociales que trabajan en el ámbito de las familias”.
Comentarios
Aún no hay comentarios

