El Colegio asiste al XXX Aniversario del Servicio de Telasistencia
Dña. Soledad Sánchez asistió como invitada a la Jornada Técnica conmemorativa del XXX aniversario del Servicio Municipal de Teleasistencia que se celebró en el Salón de Actos del Edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia.
La jornada sobre los 30 años de teleasistencia en Murcia ha dejado una idea muy clara: la tecnología es una herramienta fantástica, pero la persona siempre debe estar en el centro.
1. El Corazón del Servicio: Cuidado y Dignidad
Se valora que la teleasistencia ya no es solo un botón de alarma (la “telealarma” de los 90). Ahora se ha transformado en un modelo de “Telecuidado Permanente” que busca:
* Humanidad ante todo: El lema clave es “¡Que nos sintamos cuidadas, pero no controladas!”. Esto es esencial para la autonomía y la dignidad de las personas mayores o con discapacidad.
* Enfoque Centrado en la Persona y la Familia: El servicio se diseña pensando en la persona, pero también en la red de apoyo que le rodea (la familia, el cuidador). El objetivo es dar Cuidado, Calidez y Calidad.
* Abordar la Soledad: Se reconoce la soledad como uno de los grandes retos en esta “sociedad individualizada”. El servicio debe acompañar y fomentar la participación y la interacción social, y no solo reaccionar a las emergencias.
2. La Herramienta Es la Tecnología, el Objetivo Es la Persona
La tecnología está al servicio del bienestar, no al revés. La presentación de Tunstall Televida lo mostró claramente:
* Planes a Medida: Se utiliza la valoración social y tecnológica para crear un Plan de Atención Personalizado. Esto es fundamental: no hay dos personas iguales, y el plan debe ser a la medida de los riesgos (caídas, soledad, deterioro cognitivo) y las necesidades de cada uno.
* De Reacción a Predicción: se aspira a la prevención. El servicio evoluciona de ser solo reactivo (alerta manual) a ser preventivo y predictivo. La Inteligencia Artificial y el sistema Smarthabit (que monitoriza hábitos) tienen el potencial de “Predecir para Prevenir”, permitiéndo intervenir antes de que ocurra una crisis social o de salud.
* El Riesgo del “Maquinismo”: Se alertó sobre el peligro del “Maquinismo”. Como profesionales, debemos asegurar que la automatización y la IA no deshumanicen la atención. Debe ser efectiva, pero respetuosa, eficiente, pero no invasiva.
3. Hacia un Servicio Más Justo e Inclusivo
Un servicio social debe ser accesible para todos. Los puntos fuertes en esta área son:
* Inclusión Real: Se trabaja para que el servicio sea universal y para responder a las necesidades sociales emergentes.
* Accesibilidad Total: Se mostraron muchísimas medidas de inclusión que son un ejemplo a seguir: desde el uso de Lengua de Signos e Intérpretes hasta la documentación en Lectura Fácil (LF) y en Braille. En tecnología, se buscan soluciones para todos.
Esta jornada celebra un gran avance: la teleasistencia ha pasado de ser un dispositivo de seguridad a ser una herramienta de apoyo integral y de prevención social. El reto actual es dar un cuidado integral y, sobre todo, profundamente humano.
Comentarios
Aún no hay comentarios

