El Colegio colabora con la IV Jornadas Regionales de Paliativos. "Afinar la vida: el arte de cuidar"
Fecha: 10 de octubre de 2025
Lugar de celebración: Caravaca de la Cruz (Restaurante Salones Castillo. Calle Pabellón).
Fecha límite para realizar la inscripción: 09/10/2025
Enlace programa: https://www.ffis.es/ServletDocument?document=167165
Inscripciones:
ENLACE para PROFESIONALES: https://www.ffis.es/ffis/detalleCurso.jsf?c=2387&e=1
ENLACE para ASOCIACIONES, PACIENTES Y FAMILIARES, PROFESIONALES EXTERNOS AL SMS: https://www.ffis.es/ffis/detalleCurso.jsf?c=2389&e=1
La Coordinación Regional de Cuidados Paliativos organiza estas jornadas, en las que ha colaborado el Colegio, constituyéndose como un punto de encuentro para profesionales y expertos en el ámbito de los cuidados paliativos, tanto de nuestra región como de otros territorios, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, la actualización científica y la reflexión conjunta sobre las mejores prácticas en la atención a personas con necesidades paliativas.
Las jornadas cuentan con la participación de Trabajadoras/es Sociales en diferentes mesas:
13:00 – 14:00: MESA 3: La mirada familiar…
- De la ELA: “Cuando el Cuerpo Calla, el Alma Habla: Relato de una Vida con ELA”. Irene López Valverde. Trabajadora Social de la Asociación ELA Región de Murcia.
- De Enfermedades Raras: “La importancia de sentirse acompañado”. Juan Carrión Tudela. Papa de Celia, Presidente de la Federación Española de enfermedades raras FEDER y de la Asociación de Enfermedades raras D’Genes, Murcia.
Modera: Raquel Ruiz García. Trabajadora Social Sanitaria de la Unidad Regional de Atención Integral al Paciente Pediátrico con Enfermedad Crónica Compleja y Cuidados Paliativos (URAIP-PECCP)
16:00 – 17:00: Mesa 4: Preservar la historia de la persona
- Belleza y dignidad que no enferma. Juan José Gómez Matallana. Trabajador Social Centro Día Virgen de las Maravillas de Cehegín.
Fuente: Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria www.ffis.es
Objetivos específicos
- Dar a los conocer los recursos actuales de Cuidados Paliativos en la región.
Favorecer la interdisciplinariedad entre las diferentes unidades de atención a pacientes con fragilidad, necesidades paliativas y complejidad. - Atender la espiritualidad de paciente y familia
Más información en: https://www.murciasalud.es/web/cuidar-y-paliar
Desde el Colegio os animamos a participar.
El Trabajo Social en cuidados paliativos es fundamental porque aporta una mirada integral al acompañamiento de las personas con enfermedades avanzadas o terminales y a sus familias.
Su importancia radica, entre otras en:
- El acompañamiento integral: atendiendo no solo a las necesidades médicas, sino también emocionales, sociales, familiares y espirituales. Brindado apoyo en la aceptación del diagnóstico y en el proceso de duelo anticipado.
- Apoyo a la familia: facilitando la comunicación entre paciente, familia y equipo de salud. Fortaleciendo las redes de apoyo y ayudando a los familiares a afrontar la sobrecarga física y emocional.
- Gestión de recursos: informando y gestionando prestaciones sociales, ayudas económicas, programas comunitarios y derechos en salud. Conectando a la familia con instituciones.
- Promoción de la dignidad y la autonomía: defendiendo los derechos del paciente procurando respeto a sus decisiones y preferencias en el final de la vida. Favoreciendo entornos de cuidado que garanticen calidad de vida y trato humano.
- Prevención y manejo del duelo: ofreciendo apoyo psicosocial durante el proceso y seguimiento posterior a la pérdida.
El Trabajo Social en el ámbito de cuidados paliativos humaniza la atención, acompaña a la familia en la toma de decisiones difíciles, facilita el acceso a recursos y promueve que tanto la/el paciente como su entorno afronten el final de vida con dignidad.
Comentarios
Aún no hay comentarios