Saltar al contenido principal
MURCIA

El índice DEC menciona a la Región de Murcia en último lugar, aunque se aprecian mejorías respecto al año anterior.

martes 1 de julio de 2025 Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

La Región de Murcia, Cantabria y la Comunidad de Madrid tienen la calificación de irrelevantes en Servicios Sociales.

Informe al completo aquí

Fuente: Asocación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. https://directoressociales.com/project/indice-dec-2024/.

DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA.
La Región de Murcia mejora tanto a nivel global como en las tres dimensiones del desarrollo de su Sistema Público de Servicios Sociales. Quiebra así una tendencia decreciente de los últimos cinco años. A pesar de ello, su calificación sigue siendo irrelevante. El notable incremento de la relevancia económica, si se mantiene en próximos ejercicios, y la aprobación de su Catálogo de Servicios Sociales pueden ser la clave para que los servicios sociales de la Región de Murcia consoliden su desarrollo.

RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Y ORDENACIÓN DEL SISTEMA (D)
Mejora en cuanto a la Ordenación del Sistema especialmente por la reciente aprobación de su Plan Regional de Servicios Sociales. Su principal déficit es el de no haber aprobado aún un Catálogo o Cartera que desarrolle su Ley de servicios sociales.

RELEVANCIA ECONÓMICA (E)
las Administraciones Públicas de la Región de Murcia incrementaron un 17,7% su gasto en servicios sociales en 2023 (431,8€) respecto al año anterior. Aún así, sigue por debajo de la media estatal que en 2023 fueron 548,1 €.

COBERTURA EFECTIVA DE PRESTACIONES Y SERVICIOS ( C )
La Región de Murcia se sitúa por debajo de la media especialmente en los siguientes indicadores:

  • Profesionales en la red básica de servicios sociales, con un profesional por cada 1.849 habitantes en la Región de Murcia, siendo la media del conjunto de España uno por cada 1.572 habitantes. (Hablamos de equipos multidisciplinares, no solo de Trabajadoras/es Sociales).
  • Atención a la Dependencia, con una puntuación de 3,1 puntos en la Escala del Observatorio de la Dependencia, siendo la media estatal 5,1 puntos.
  • Rentas Mínimas de Inserción, que sólo las perciben el 1,3% de la población bajo el umbral de la pobreza en esa Comunidad, mientras que a nivel estatal la media es del 6,66%.
  • Plazas residenciales de financiación pública: sólo 3,8 plazas por cada 100 personas mayores de 75 años en la Región de Murcia, frente a 5,89 de media en España. Servicio de ayuda a domicilio, con una cobertura de 4,6% sobre personas mayores de 75 años, menos de la mitad de la media estatal que es 11,5%.
  • Servicio de teleasistencia , con una cobertura de 14,1% sobre personas mayores de 75 años en la Región de Murcia, siendo la media en España del 22,5%.
  • Plazas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género , con 7,1 plazas por cada 100 mujeres con orden de protección en la Región de Murcia, mientras que la media estatal es de 18,3.

No obstante, la Región de Murcia ha mejorado en la práctica totalidad de los indicadores de cobertura de prestaciones y servicios a la ciudadanía, destacando especialmente esta mejora en los siguientes:

  • Profesionales en la red básica de servicios sociales. En el año 2020 en la Región de Murcia había un profesional por cada 2.441 habitantes, y en 2024 eran 1.849. Es decir, 592 menos, lo que supone una mejora del 24,3%. (Hablamos de equipos multidisciplinares, no solo de Trabajadoras/es Sociales).
  • Atención a la dependencia, con una mejora de 1,4 puntos en 2024 (3,1) respecto al año anterior (1,7). Plazas residenciales de financiación pública para personas mayores: pasando de 1,66 a 1,80% en 2023 respecto a 2022.
  • Servicio de ayuda a domicilio para persona mayores , pasando de una cobertura de 3,2% en 2022 a 4,6% en 2023.
  • Centros de día para personas mayores, pasando de 0,47% de cobertura en 2022 a 1,03 en 2023.

¿Qué es el DEC?
El Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (DEC), elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, evalúa el desarrollo de los servicios sociales en España, analizando las estructuras, presupuestos y la cobertura de las necesidades de la población.

El Índice DEC se compone de tres dimensiones principales:
Definición de derechos, estructuras y planificación (D):
Se refiere a la existencia y desarrollo de la normativa, planificación y organización de los servicios sociales, así como a la definición de los derechos de los ciudadanos en esta materia.
Relevancia económica (E):
Evalúa la inversión económica destinada a los servicios sociales en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) y otros indicadores económicos relevantes.
Cobertura efectiva de prestaciones y servicios ©:
Analiza la extensión y eficacia de los servicios sociales para atender las necesidades de la población, incluyendo la disponibilidad y acceso a prestaciones y servicios.

El Índice DEC es una herramienta clave para evaluar el estado de los servicios sociales en España y su evolución, permitiendo identificar fortalezas y debilidades para la mejora continua del sistema.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ Sargento Ángel Tornel, 1

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Tardes cerrado. Horario intensivo.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro