Convocatoria de la Asamblea General ordinaria de colegiadas/os
(La documentación se encuentra en el email remitido y la intranet)
Estimada/o colegiada/o,
Por medio de la presente, te convocamos a la Asamblea General ordinaria (arts. 16-20 Estatutos – BORM 16/09/2003), que tendrá lugar el próximo día miércoles, 5 de junio de 2019, en la sede colegial (C/ San Antón, 21, 1º H, 30009 Murcia), a las 17:30 horas en primera convocatoria, 18:00 horas en segunda convocatoria (lo probable es que se inicie en segunda convocatoria, ya que para empezar en primera convocatoria tendría que acudir la mayoría de las personas colegiadas: más de 500 personas, lo que sería inusual), con el siguiente Orden del día:
Orden del día:
1. Aprobación, en su caso, del acta de la Asamblea General ordinaria del 28/11/2018. – Enlace Acta 28/11/2018
2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria anual del año 2018.
Memoria económica
Memoria técnica
3. Información sobre actuaciones realizadas y previstas en 2019 (NO PROCEDE VOTACIÓN).
4. Ruegos y preguntas (NO PROCEDE VOTACIÓN).
Esperamos contar con tu presencia, y aprovechamos la ocasión para saludarte cordialmente.
May Penín Pina
Presidenta
Si no puedes acudir, pero conoces a alguna persona colegiada que sí acudirá, puedes delegarle tu voto en esa persona cumplimentando el siguiente modelo y haciéndolo llegar a dicha persona o al colegio, con anterioridad a la Asamblea.
Delegación de voto (Es imprescindible que se entregue cumplimentada y firmada antes del inicio de la Asamblea)
D./Dña. __________________________________________, con DNI _________________, por imposibilidad de asistir a la Asamblea General del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, a celebrar el día 5 de junio de 2019, a las 17:30 horas en primera convocatoria, 18:00 horas en segunda convocatoria, en la sede colegial (C/ San Antón, 21, 1º H, 30009 Murcia), delego mi voto en la persona colegiada D./Dña. _______________________________________________, con DNI ___________________.
Fdo.: ________________________________, en ____________________ a ____, de _______________ de 2019
NOTA: Conforme al art. 18 de los Estatutos colegiales: todas las personas colegiadas “tienen el derecho a asistir con voz y voto a las Asambleas Generales, admitiéndose el voto por delegación o representación, mediante autorización escrita para cada sesión y siempre para otro colegiado, que deberá entregarse al Secretario antes del inicio”.
Taller sobre el uso de los cuentos en la intervención familiar
Enlace: Información e inscripción
Recuerda, no se permitirá el acceso a personas que no estén previamente inscritas.
El Colegio presenta un recurso de reposición contra la convocatoria de valoradores de dependencia
El Colegio de Trabajo Social, como viene reivindicando, ha presentado un recurso de reposición contra la convocatoria de valoradores de dependencia, que excluye a la figura de Trabajo Social, a pesar de que el acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Social sí contempla expresamente a trabajo social.
Próximamente se ampliará información.
Grupo de TS INFANCIA Y FAMILIA
Lugar: sede colegial. C/ San Antón, 21, 1º h 30009 Murcia.
Hora: de 17:00 h. a 18:30 h.
Convocatoria de reunión
En función de las necesidades detectadas y de las demandas recibidas se crea el grupo de “Trabajo Social e Infancia y Famila” con fecha 02/05/2019 con la finalidad de impulsar un grupo (reunión de profesionales del ámbito de infancia y familia interesados en abordar diferentes cuestiones) que contribuya a la práctica profesional y concluya con la propuesta de adopción de posiciones como colegio.
Se requiere confirmación de asistencia al correo (tanto para miembros del grupo como para nuevos participantes) gestionmurcia@cgtrabajosocial.es
En caso de no recibir confirmación de asistencia suficiente, la reunión podrá ser modificada y cancelada sin previo aviso.
Libro las II Jornadas de Trabajo Social de la Región de Murcia
El libro de las II Jornadas de Trabajo Social de la Región de Murcia celebradas el 16 y 17 de noviembre está disponible para descarga en PDF o compra de la edición digital.
Enlace web II Jornadas de Trabajo Social de la Región de Murcia
Derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad
En relación al derecho de sufragio de las personas con discapacidad, por la Ley Orgánica 2/2018 se ha suprimido la restricción de voto de las personas incapacitadas judicialmente o internadas en hospital psiquiátrico, indicándose
“2. Toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo, consciente, libre y voluntariamente, cualquiera que sea su forma de comunicarlo y con los medios de apoyo que requiera”.
La nueva disposición final octava concreta:
“A partir de la entrada en vigor de la Ley de modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para adaptarla a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, quedan sin efecto las limitaciones en el ejercicio del derecho de sufragio establecidas por resolución judicial fundamentadas jurídicamente en el apartado 3.1. b) y c) de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, ahora suprimidas. Las personas a las que se les hubiere limitado o anulado su derecho de sufragio por razón de discapacidad quedan reintegradas plenamente en el mismo por ministerio de la ley”.
En este sentido, la Junta Electoral Central ha dictado varias instrucciones al respecto, indicando en sus instrucciones que ante la falta de claridad respecto a “consciente, libre y voluntariamente”, se aclara para las próximas elecciones que se deberán reincorporar al Censo Electoral, asignándole la mesa electoral que corresponda. Que en dicha mesa se podrá ejercer el voto y que
las personas con alguna discapacidad podrán valerse de alguien que les acompañe, o de algún medio material para trasladar los sobres electorales a los miembros de la Mesa Electoral.
En el supuesto de que algún miembro de una Mesa Electoral o alguno de los interventores o apoderados adscritos a esa Mesa considere que el voto no es ejercido de forma consciente, libre y voluntaria, lo podrá hacer constar en el acta de la sesión, pero no se impedirá que dicho voto sea introducido en la urna. En esa manifestación de constancia, el acta identificará al elector únicamente por el número de su Documento Nacional de Identidad o, en su caso, por el documento identificativo que aporte.
Publicado el Plan para el impulso de la contratación pública socialmente responsable
«BOE» núm. 125, de 25 de mayo de 2019, páginas 55960 a 55970 (11 págs.)
Grupo de TS y Salud IV reunión
Lugar: sede colegial. C/ San Antón, 21, 1º h 30009 Murcia.
Hora: de 17:30 a 19:00 h.
Se requiere confirmación de asistencia al correo gestionmurcia@cgtrabajosocial.es
En caso de no recibir confirmación de asistencia suficiente, la reunión podrá ser modificada y cancelada sin previo aviso.
Convocatoria de reunión
En función de las necesidades detectadas y de las demandas recibidas se crea el grupo de Trabajo Social y Salud con fecha 15/11/2018 con la finalidad de impulsar un grupo (reunión de profesionales de salud interesados en abordar diferentes cuestiones) que contribuya a la práctica profesional y concluya con la propuesta de adopción de posiciones como colegio.
Resumen útlima reunión
En la última reunión los miembros del grupo fijaron varios objetivos a corto y largo plazo. Entre ellos priorizaron abordar el tema de la ratio de profesionales de trabajo social en salud considerándo las plazas actuales insufientes, trabajar en la creación de comisión IMAS-SMS para abordar casos de emergencia y reunir protocolos de las Región de Murcia sobre la intervención del trabajo social hospitalario.
Reuniones realizadas
I reunión: jueves, 15 de noviembre de 2018.
II reunión: jueves 24 de enero de 2019.
III reunión: jueves 21 de marzo de 2019.
Noticias breves
El Colegio ha solicitado la adhesión a la iniciativa "Empresas por una sociedad libre de violencia de género"
martes 4 de mayo de 2021 Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de MurciaManual para el abordaje de supuestos prácticos
viernes 23 de abril de 2021 Consejo General del Trabajo SocialEl Colegio emite un posicionamiento respecto al Decreto por el que se establece la actuación integral en atención temprana en la Región de Murcia.
miércoles 14 de abril de 2021 Coelgio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.IV Jornadas Trabajo Social y Sistema para la Autonomía personal y Atención a la Dependencia
jueves 13 de noviembre de 2014 Fuente: Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de MurciaIgualdad: Entran en vigor en los 28 Estados miembros normas de la UE para luchar contra la discriminación
viernes 17 de enero de 2014Avance de la evaluación 2013 del Sistema de Dependencia
jueves 16 de enero de 2014 Fuente IMSERSOLa Comisión Europea defiende la libre circulación de las personas
miércoles 15 de enero de 2014Curso introductorio de Terapia Gestalt
sábado 30 de noviembre de 2013 Fuente: Escuela Murciana de Terapia Gestalt (EMuTG)XVIII Sociedad Murciana de Geriatría y Gerontología. 'Envejecer con Salud'
viernes 25 de octubre de 2013 Fuente: INFO-PSEl Plan Nacional de Inclusión Social 2013-2016 se centrará en la lucha contra la pobreza infantil y en la protección de las personas en situación de vulnerabilidad
miércoles 16 de octubre de 2013 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadVI Concurso de Cortometrajes Solidarios
martes 15 de octubre de 2013 Fuente: Facultad de Trabajo SocialConvocatoria de Ponencias a Grupos de Trabajo
martes 15 de octubre de 2013 Fuente: Facultad de Trabajo SocialAcuerdo para la creación y el funcionamiento del Observatorio Estatal de la Discapacidad
lunes 14 de octubre de 2013 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadLa Comunidad liderará un proyecto europeo para fomentar actitudes de rechazo a la violencia de género entre los jóvenes
sábado 12 de octubre de 2013 Fuente: CARMI Semana Socio-Sanitaria HULAMM - Área VIII (Mar Menor y Torre Pacheco) “Yo voluntario, ¿y tú?”
jueves 10 de octubre de 2013 Fuente: HULAMMNavarro valora el "esfuerzo" realizado por las 10 personas en riesgo de exclusión social que acaban de finalizar el taller 'Zapatero Remendón'
martes 8 de octubre de 2013 Fuente: CARM