Saltar al contenido principal
MURCIA
El Colegio se reune con el Colegio de Abogados de Lorca para promocionar la figura del profesional de trabajo social como perito judicial

El Colegio se reune con el Colegio de Abogados de Lorca para promocionar la figura del profesional de trabajo social como perito judicial

jueves 11 de febrero de 2021

El Presidente del Colegio D. Juan Carrión Tudela y la Secretaria Dña. María Isabel Baenas Zamora, se han reunido con el Decano del Colegio de Abogados de Lorca, D. Ángel García Aragón y con el técnico, D. Pedro Ruíz Martínez.

Entre los temas abordados, se ha informado del listado de peritos de trabajo social que se remite a Justicia, así como el que dipone el Colegio en su página web, para que tengan conocimiento como letrados sobre la posibilidad de solicitar un peritaje a profesionales de trabajo social peritos y lo trasladen a sus colegiados/as.

Este listado de profesionales de trabajo social peritos pueden tenerlo en cuenta a la hora de requerir un informe pericial sociofamiliar previa solicitud de los/as interesados/as.

Se ha manifestado la importancia de concoer la realidad social y los riesgos, así como situaciones de vulnerabilidad, especialmente de los menores en procesos de sepración y/o divorcio y de violencia de género.

ver más
Consulta a profesionales de Trabajo Social de servicios sociales de atención primaria en la Región de Murcia

Consulta a profesionales de Trabajo Social de servicios sociales de atención primaria en la Región de Murcia

domingo 31 de enero de 2021

Enlace https://forms.gle/a4CM6DruVPzaJ84W6

Hola, tenemos conocimiento directo de dificultades en algunos municipios en servicios sociales de atención primaria. Con el objetivo de conocer la realidad regional y fundamentar las propuestas, te agradeceríamos que dediques unos minutos a este cuestionario.

El Colegio emitirá un informe público con los resultados y propuestas, con información agregada o por comarcas, para garantizar el anonimato. Por favor, no indiques datos personales o identificables si no quieres que se incorpore.

Si deseas colaborar con el Colegio en la mejora de estas cuestiones, puedes dirigirte a murcia@cgtrajosocial.es

Muchas gracias por tus aportaciones.

ver más
Lucía Hernández, nueva directora general de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector

Lucía Hernández, nueva directora general de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector

jueves 28 de enero de 2021 Fuente: CARM / La Opinión. Foto: La Opinión

Enlace CARM

Enlace La Opinión

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al nombramiento de Lucía Hernández como directora general de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector, dentro de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

Lucía Hernández (Cartagena, 1964) es graduada en Trabajo Social y consultora sobre Migraciones.

Durante cuatro años fue presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de la Región de Murcia.

Tiene una trayectoria de más de tres décadas dedicada a la coordinación de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, donde desempeñaba actualmente su labor, así como en la unidad de Inmigración y Cooperación al Desarrollo y la Unidad de Prevención y Promoción Social.

ver más
Ayto. de Torre Pacheco y Colegio Oficial de Trabajo Social sientan las bases para futuras colaboraciones

Ayto. de Torre Pacheco y Colegio Oficial de Trabajo Social sientan las bases para futuras colaboraciones

miércoles 27 de enero de 2021 Fuente: Ayto. de Torre Pacheco y COTSRM

En el día de ayer tuvo lugar en el Ayuntamiento una reunión telemática con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Región de Murcia.

Desde el Colegio, agradecemos el interés, cercanía y disposición a colaborar del Sr. Alcalde y su equipo.

ver más
El Colegio manifiesta la necesidad de protegerse colectivamente y la claridad en la gestión y organización del proceso de vacunación

El Colegio manifiesta la necesidad de protegerse colectivamente y la claridad en la gestión y organización del proceso de vacunación

lunes 25 de enero de 2021

El Colegio, en línea con el Consejo General y otros Colegios profesionales de Trabajo Social, manifiesta a la ciudadanía la necesidad de protegerse colectivamente vacunándose y de extraer información de fuentes veraces y basada en la evidencia científica.

Igualmente solicita claridad en la gestión y organización de la vacunación para evitar desigualdades.

Tal y como indica el Consejo General en el documento que han realizado “Análisis de la estrategia de vacunación frente a COVID19” dipsonible en su web https://www.cgtrabajosocial.es/noticias/analisis-del-consejo-general-de-la-estrategia-de-vacunacion-contra-la-covid-19/6751/view:
“La vacuna es gratuita y voluntaria y hacemos un llamamiento a la ciudadanía a que se cuide, se proteja y se vacune, y por ende a cuidarnos y protegernos colectivamente. Conseguir la inmunidad de grupo es un compromiso y una responsabilidad individual, y esto solo es posible si todos/as tenemos claro que debemos vacunarnos. La vacunación protege a la persona vacunada e indirectamente al resto de la población. Cuantos más se vacunen, habrá menos probabilidades de que las personas vulnerables tengan contacto con el virus. La vacunación generalizada lleva a la inmunidad colectiva”.

“La Estrategia de vacunación frente a COVID-19 debe recoger protocolos claros de gestión de las vacunas, evitando los casos de discrecionalidad que ya se están dando a la hora de recibir las vacunas”.

ver más
El Colegio, en el Día Internacional de la Educación, reivindica las propuestas realizadas por el Consejo General

El Colegio, en el Día Internacional de la Educación, reivindica las propuestas realizadas por el Consejo General

domingo 24 de enero de 2021 Consejo General del Trabajo Social

Fuente: facebook Consejo General. Enlace: https://www.facebook.com/cgtrabajosocial

“Desde el Consejo General queremos recordar la importancia de que haya al menos un /a trabajador/a social en los centros educativos.

Entre las propuestas en materia de Educación realizadas por el Consejo General del Trabajo Social destacamos:
* Regular mediante normativa específica el Trabajo Social en Educación, estableciendo el perfil profesional y las funciones de los y las trabajadoras sociales.
* Garantizar esta figura profesional en los centros de acción educativa singular, centros de educación especial y aquellos que por sus características lo requieran.
* Incorporar la figura del o de la trabajadora social a las plantillas de los centros educativos y a los equipos multiprofesionales de la Administración educativa en sus diferentes niveles, para intervenir en coordinación con los diversos agentes de la comunidad escolar.

Los ratios profesionales deben ser de:
* 1 trabajador/a social por centro educativo.
* 1 trabajador/a social por cada centro multidisciplinar”.

Amplía la información en este documento: https://cutt.ly/ljPbbjb

ver más

Noticias breves

ver más breves

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ Sargento Ángel Tornel, 1

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Tardes cerrado. Horario intensivo.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro