Saltar al contenido principal
SALAMANCA-ZAMORA

¡NUEVO CURSO! Sexualidad, derechos y Menores Extranjeros No Acompañados: formación para un enfoque integral desde Trabajo Social

jueves 9 de octubre de 2025 Colegio Oficial de Trabajo Social Salamanca y Zamora

INSCRIPCIONES AQUÍ
Descubre cómo abordar la educación sexual desde una perspectiva intercultural y de género, con con menores extranjeros no acompañados (MENA).
Aprende herramientas prácticas para fomentar el respeto, la prevención y la comunicación saludable.

¡Forma parte del cambio hacia una intervención más humana, informada y empática!

MODALIDAD: online.
DURACIÓN: 4 horas.
PERFIL DEL ALUMNADO: Profesionales del Trabajo Social o del ámbito social.
FECHAS DE DESARROLLO: 20 y 23 de octubre de 2025 de 17:00 a 19:00h.
DOCENTES:
- Beatriz Terrones Sánchez: Psicóloga y sexóloga
- Sara Hernández de Pablos: Terapeuta ocupacional y sexóloga
PRECIO:
- 30€ personas colegiadas.
- 40€ personas no colegiadas.

Abierta inscripción hasta hasta el próximo 17 de octubre (INCLUIDO)

RESUMEN
Cada vez son más los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) que llegan a España. Al venir al país sin la compañía de un adulto, se plantean múltiples desafíos tanto a nivel social como jurídico. Estos jóvenes, procedentes de países en conflicto, en situación de vulnerabilidad, exclusión o pobreza extrema, se enfrentan a una realidad marcada por la incertidumbre, el riesgo y la falta de redes de apoyo.
El sistema de protección de menores español, aunque está adaptado para recibir a dichos menores de edad, se enfrenta a retos complejos relacionados con la integración, el acceso a derechos y la gestión de su bienestar físico y emocional. La intervención profesional de los/las trabajadoras/es sociales es clave para garantizar que estos menores de edad no solo reciban protección, sino también una atención integral que favorezca su desarrollo en todos los aspectos de su vida.
Uno de los aspectos más complejos y menos abordados es la sexualidad. Los y las jóvenes migrantes llegan a un entorno nuevo y desconocido mientras atraviesan una etapa de crecimiento donde la sexualidad adquiere un papel importante. Sin embargo, su situación de vulnerabilidad, las experiencias previas de trauma, la falta de apoyo emocional e incluso la propia cultura de la que provienen, pueden influir en su desarrollo sexual y afectivo. Los y las profesionales del trabajo social deben estar preparados para reconocer estas realidades, garantizar que se respeten sus derechos y se les ofrezca la orientación y el acompañamiento necesario para prevenir situaciones de abuso o explotación, a la vez que se les brinda el apoyo para explorar y comprender su identidad sexual en un contexto seguro.

METODOLOGÍA:
La metodología de esta formación online está diseñada para ser participativa, dinámica y flexible, adaptándose al formato digital y a las necesidades de las/los trabajadoras/es sociales. Busca no solo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de
habilidades prácticas, que permitan reforzar el rol de las/los trabajadoras/es sociales como agentes de cambio.
La propuesta busca fomentar un aprendizaje reflexivo y dinámico, combinando recursos didácticos y estrategias interactivas que integran conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas, orientadas al desarrollo de habilidades.

CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN:

  • Bloque I. EL HECHO SEXUAL HUMANO
  • BLOQUE II. MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
  • BLOQUE III. M.E.N.A. Y SEXUALIDAD
  • BLOQUE IV. RECURSOS PARA TRABAJAR SEXUALIDAD CON * M.E.N.A

¡Te esperamos!

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial del Trabajo Social de SALAMANCA-ZAMORA

Calle Papín, 22

37007 SALAMANCA

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro