Saltar al contenido principal
VALLADOLID

Juan Luis Vives, una forma sistematiza de ayudar

viernes 24 de enero de 2025

En la sección ‘Figuras clave del Trabajo Social’ de hoy hablamos del filósofo y pedagogo español que abordó, por primera vez en la historia, un modelo de ayuda a las personas pobres

Juan Luis Vives fue un filósofo y pedagogo, conocido en el trabajo social por ser la primera persona en llevar a la práctica un servicio organizado de asistencia social. De este tema trata en su obra ‘Tratado del socorro de los pobres’ (1526), en la que sistematiza, por primera vez en la historia, un modelo de ayuda para los pobres. Pide así erradicar la pobreza mediante el trabajo, con la intervención del Estado moderno para asistir a los más vulnerables. La obra es una antesala de las polémicas que se desataron en el siglo XVI sobre la Asistencia Social y el papel de la Iglesia en el socorro de los pobres.

Vives nació en Valencia en el año 1492, en una familia de judíos conversos a causa del auge del dominio católico y de las prácticas inquisidoras en España. Estudió en Valencia, aunque su familia decidió mandarlo a París para protegerlo del Santo Oficio español. Vivió en Flandes y fue profesor de las universidades europeas de Lovaina, en Flandes, y Oxford, en Inglaterra.

Máximo exponente del movimiento humanista, Vives publicó innumerables tratados, que no solo aportaron avances para el trabajo social, sino que también contribuyeron en la reforma de la educación europea, a la psicología (es considerado el padre de la psicología moderna) y para el estudio de los fenómenos naturales.

Comentarios

Aún no hay comentarios