Saltar al contenido principal
ASTURIAS

FORMACIÓN | Declaración riesgo

lunes 28 de abril de 2025

MODALIDAD: Sesiones en directo a través de ZOOM. No se graban. Se utilizará la Plataforma Moodle para facilitar el contenido teórico del curso.

FECHAS: Del 5 al 17 de junio de 2025. Se llevarán a cabo 4 sesiones obligatorias vía ZOOM los días:

  • Jueves, 5 de junio, de 16:30 a 19:30 hs.
  • Martes, 10 de junio, de 16:30 a 19:30 hs.
  • Jueves, 12 de junio, de 16:30 a 19:30 hs.
  • Martes, 17 de junio, de 16:30 a 19:30 hs.

DURACIÓN: 12 horas.

IMPARTE: María Isabel Illescas Taboada y María Mira Herreros.

INSCRIPCIONES: abiertas hasta el lunes, 26 de mayo (inclusive).

PERSONAS DESTINATARIAS: Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de 4º del Grado en Trabajo Social.

—————————————————
PRESENTACIÓN
Las declaraciones administrativas de riesgo son una herramienta legal que no debe ser vista como la historia de un fracaso en la intervención, sino como la oportunidad de un trabajo más garantista para todas las partes: familia, hijos y profesionales implicados. Los diseños de intervención que se propongan han de hacerse desde ellos y con ellos. ¿Pero estamos acostumbrados a esto?

El curso va a ayudarnos a identificar, priorizar y mitigar los riesgos, visibilizar la evolución y a crear una alianza que nos permita conseguir un “mínimo plan vital viable” para su bienestar. Dado el corto número de horas supone una sensibilización y acercamiento sobre este reto pendiente.

—————————————————
OBJETIVOS:

  • Incrementar el conocimiento sobre las declaraciones administrativas de riesgo.
  • Repensar críticamente sobre cómo estamos haciendo los diseños de intervención para las familias sin las familias.
  • Abordar la tarea incorporando nuevas herramientas de movilización hacia el cambio y la transformación, devolviendo a las familias su responsabilidad y la capacidad sobre sus vidas.
  • Incorporar a los niños, niñas y adolescentes en las intervenciones de mejora familiar como agentes activos.
  • Conocer y reflexionar sobre los conceptos de Declaración administrativa del riesgo, procedimiento, diferentes tipos de diseños de intervención…
  • Dar herramientas conceptuales y operativas sobre:
    • La matriz de riesgo y el análisis de prioridades.
    • La alianza para la mejora familiar.
    • La motivación al cambio de conductas y al desarrollo de hábitos nuevos.
    • Visibilizar la evolución de los logros.
    • La negociación de aquellos propósitos y objetivos tanto personales como familiares necesarios para un mayor bienestar.
    • El acuerdo sobre el cómo y cuánto considerar que se ha obtenido un “un mínimo plan vital viable”. Por supuesto, incorporando a los niños, niñas y adolescentes como co-protagonistas en la Historia de sus vidas.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias

C/ Los Moros nº 51, piso 3º

33206 Gijón

De lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 horas. Además, de octubre a mayo ambos inclusive, los miércoles de 16:00 a 19:30 horas.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro